- Desde
- 28 Jun 2021
- Mensajes
- 218
- Puntuación
- 208
Para encontrar Pops exclusivos en la mayoría de ocasiones nos vemos obligados a recurrir a tiendas fuera de la Unión Europea. Algunas de estas son Popcultcha que se encuentra en Australia, Pop in a Box y sus diferentes ubicaciones o el propio Amazon. A España llegan pocos especiales, de convenciones o con esas pegativas que nos llaman tanto la atención. Durante un tiempo muchos coleccionistas no han tenido que batallar con aduanas, sin embargo, siento ser yo el que te lo diga pero el chollo se ha terminado. El truco anteriormente era bastante sencillo...
Antes del 1 de julio de 2021 funcionaba así:
Desde el 1 de julio todos los paquetes que vengan desde fuera de la Unión Europea están destinados a pagar gracias a un acuerdo entre todos los países que la conforman. Por lo que la tienda está obligada a depositar el IVA. Aunque el palo fuerte viene por parte de los aranceles y gestión del papeleo, para que te hagas una idea Correos podría cobrar entre 16€ y 19€, pero también existe la opción de hacer un autodespacho, lo que representaría un gasto de hasta 3 veces inferior de que si lo hiciera una empresa de logística. Pagar el IVA de un producto de 15€, 30€ o incluso 50€ no es tanto dinero y hasta entendible, donde se encuentra el abuso es en la gestión de estos impuestos.
Un ejemplo claro de la compra de 2 Pops en Popcultcha:
En definitiva, tocará pasar por caja siempre o buscar alternativas en Europa. Portales como Amazon o eBay ya están empezando a cobrar estos impuestos, de hecho, Amazon ya lo hacía y lo puedes ver en la ventana de pago. A partir de ahora debemos tener mucho cuidado e informarnos bien antes de confirmar cualquier compra, sobre todo vigila en que país se encuentra en la tienda y cual es la gestión de los impuestos para no ser tu el que tengas que pasar por caja una vez llegue el Pop a España.
- Comprabas un Funko Pop! de menos de 22€ o incluso de un precio mayor y el vendedor indicaba que su valor era inferior a 22€. Entonces el despacho aduanero de tu país no tenía otra que dejar pasar el producto y todos contentos (menos la recaudadora de impuestos).
Antes del 1 de julio de 2021 funcionaba así:

Desde el 1 de julio todos los paquetes que vengan desde fuera de la Unión Europea están destinados a pagar gracias a un acuerdo entre todos los países que la conforman. Por lo que la tienda está obligada a depositar el IVA. Aunque el palo fuerte viene por parte de los aranceles y gestión del papeleo, para que te hagas una idea Correos podría cobrar entre 16€ y 19€, pero también existe la opción de hacer un autodespacho, lo que representaría un gasto de hasta 3 veces inferior de que si lo hiciera una empresa de logística. Pagar el IVA de un producto de 15€, 30€ o incluso 50€ no es tanto dinero y hasta entendible, donde se encuentra el abuso es en la gestión de estos impuestos.
Un ejemplo claro de la compra de 2 Pops en Popcultcha:
- 35€ (valor de los Funko!) + 12€ gastos de envío + 7.40€ IVA + 19€ gastos aduanas = 63.40€
- 35€ (valor de los Funko!) + 12€ gastos de envío + 7.40€ IVA + 6€ aprox. autodespacho = 50.40€
En definitiva, tocará pasar por caja siempre o buscar alternativas en Europa. Portales como Amazon o eBay ya están empezando a cobrar estos impuestos, de hecho, Amazon ya lo hacía y lo puedes ver en la ventana de pago. A partir de ahora debemos tener mucho cuidado e informarnos bien antes de confirmar cualquier compra, sobre todo vigila en que país se encuentra en la tienda y cual es la gestión de los impuestos para no ser tu el que tengas que pasar por caja una vez llegue el Pop a España.